LOS DERECHOS CULTURALES Y LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ

Authors

DOI:

https://doi.org/10.47133/renepylen2024-04

Keywords:

Derechos lingüísticos, diversidad lingüística, lenguas andinas, vigencia de las lenguas, Perú

Abstract

El presente trabajo desarrollado de los derechos lingüísticos y la diversidad lingüística del Perú tiene como propósito describir los derechos lingüísticos y la diversidad lingüística del país; se optó por una metodología etnográfica y la técnica empleada fue la revisión documentaria; se llegó al siguiente hallazgo, que el Perú es un país con diversidad cultural y lingüística, se habla 48 Lenguas Indígenas vigentes en las 24 regiones del país; las lenguas más habladas son el quechua y el aimara; también, los estudiantes bilingües e hispanohablantes manifiestan actitudes lingüísticas favorables o positivas hacia las lenguas andinas quechua y aimara, puesto que ellas son el símbolo de identidad cultural, lenguas de los pueblos indígenas o de la madre Tierra de Pachamama. Finalmente se ha hallado que las lenguas andinas están vigentes como instrumento de interacción social.

Published

2024-12-28

How to Cite

Vizcarra Pinto, F., Cotrado Lupo, S. L., Vizcarra Pinto, S., Larico Sucaticona, E., Bustamante Paricoto, I., & Roosvelt Osorio, R. (2024). LOS DERECHOS CULTURALES Y LA DIVERSIDAD LINGÜÍSTICA DEL PERÚ. Revista Ñe’ẽ, 2(1), 77–88. https://doi.org/10.47133/renepylen2024-04