LA TOPONIMIA EN LENGUA GUARANÍ DEL PARAGUAY
DOI:
https://doi.org/10.47133/renepylen2024-03Palabras clave:
toponimia, guaraní oficial, monolingüismo, bilingüismo, multilingüismoResumen
La presente investigación «La toponimia en lengua guaraní del Paraguay» se propuso la identificación de todos los topónimos existentes en Paraguay –entre los accidentes geográficos y las divisiones políticas– en cuya denominación esté presente la lengua guaraní oficial; asimismo, la actualización de la escritura, según las normas oficiales aprobadas por la Academia de la Lengua Guaraní. Como resultado final arrojó un total de 3945 topónimos con presencia de la lengua guaraní oficial, de los cuales 2723 (69 %) están expresados en monolingüe guaraní oficial; 1166 (30 %), en bilingüismo: guaraní-castellano; 36 (0,91 %), en bilingüismo:
guaraní-lengua indígena; 7 (0,17 %), en bilingüismo: guaraní-lengua extranjera, y 13 (0,32 %), en multilingüismo: guaraní-otras lenguas. Del total de los 3945 topónimos con presencia del guaraní oficial, 3103 (79 %) requirieron la adecuación o actualización de la escritura. La investigación realizada, además, apartó una lista de 116 topónimos con posible presencia del guaraní oficial que requerirán de una siguiente etapa de trabajo investigativo, puesto que necesitan de la confirmación tanto de la pronunciación como del origen de las palabras, teniendo en cuenta la poca claridad en la escritura a la hora del registro, además de la posibilidad de dobles o triples interpretaciones teniendo en cuenta la acentuación, la marca de la nasalidad, la grafía antigua, etc. Este trabajo de investigación demostró la viva presencia del guaraní en las diferentes denominaciones de lugares en todo el territorio paraguayo; asimismo, la clara necesidad de una actualización y unificación de la escritura de estos topónimos con presencia del guaraní oficial.