POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS SOSTENIBLES: EL DESARROLLO Y EL BIENESTAR EQUITATIVO DE COMUNIDADES LINGÜÍSTICAS

Autores/as

DOI:

https://doi.org/10.47133/renepylen2024-05

Palabras clave:

sostenibilidad, política lingüística, planificación lingüística, lenguas minorizadas, lenguas indígenas

Resumen

En este artículo, presentaremos diferentes factores que afectan a las políticas lingüísticas y el bienestar de las comunidades minorizadas, tomando como el punto de partida la ecología y la diversidad lingüísticas. Con ejemplos de las lenguas indígenas del contexto paraguayo y el sami de Finlandia, veremos cómo la política y la planificación lingüística se enfrentan a muchos retos y problemas en la intersección de varios campos de acción. El marco de la sostenibilidad ofrece una posibilidad de acercarnos a los problemas de índole lingüística, tomando en cuenta tanto aspectos sociales, económicos como medioambientales. Reflexionaremos también sobre las prácticas metodológicas y profesionales que son necesarias para una política lingüística e investigación sostenible.

 

,,,
,

Publicado

28-12-2024

Cómo citar

Sippola, E., & Pöllänen, R. (2024). POLÍTICAS LINGÜÍSTICAS SOSTENIBLES: EL DESARROLLO Y EL BIENESTAR EQUITATIVO DE COMUNIDADES LINGÜÍSTICAS. Revista Ñe’ẽ, 2(1), 25–40. https://doi.org/10.47133/renepylen2024-05